Días Europeos de la Artesanía

Centro de Artesanía de Aragón

Antiguo Matadero - Zaragoza

Del 1 al 2 de abril

Sábado de 10:30h a 14:00h y 17:00h a 20:30h
Domingo de 11:00h a 14:30h

Días Europeos de la Artesanía

Con el fin de difundir la singularidad y la riqueza del trabajo de los artesanos, la Escuela de Organización Industrial (EOI), la Fundación Fundesarte y la Organización de los Artesanos de España (Oficio y Arte) han promovido una iniciativa para acercar al público los secretos de oficios artesanos como la lutería, la joyería, la cerámica, el encaje, la herrería y el tejido.

Durante una semana, habrá una variedad de actividades gratuitas, incluyendo ferias, demostraciones en vivo, exposiciones y actividades infantiles, entre otras.

Los Días Europeos de la Artesanía, que se originaron en Francia en 2002 y se llevan a cabo en 18 países, se celebrarán simultáneamente en España.

Las empresas artesanas en España, que emplean a 125,000 personas y contribuyen a un PIB de 4,042 millones de euros, se enfrentan a desafíos únicos pero también tienen oportunidades significativas de crecimiento a través de la competitividad y la innovación empresarial, con el diseño y la gestión adecuada como fundamentos clave.

Artesanía

Nuestra tienda CADA estará abierta durante el desarrollo de las jornadas
Compra artesanía.

Descúbrela

Talleres gratuitos

Todos los días hay programados distintos talleres de artesanía.
Reserva tu plaza.

Inscríbete ya

Visitas guiadas teatralizadas

Podrás disfrutar de dos visitas teatralizadas a las históricas instalaciones de Artesanos de Aragón.

Entérate

Talleres

Si realizas tu inscripción y finalmente no puedes acudir, por favor, avísanos para dejar tu plaza libre y que pueda ser ocupada por otra persona.

SÁBADO 1 ABRIL
11:30 a 12:30

Me cuelgo por un colgante 

Artesana:Marian Natalías
Duración: 1h 
Personas: 8.
Edad: A partir de 12 años.

SÁBADO 1 ABRIL
11:30 a 13:45

Taller de grabado verde ecoprint

Artesana:Rut Martínez
Duración: según persona 
Personas: 12 simultáneas, cuando uno termina pueden ir ocupando plaza
Edad: Adulto, infantil y en familia.

SÁBADO 1 ABRIL
18:00 a 20:15

Taller de bolis de lana

Artesana: Aneliia Trifonova
Duración: 2h 
Personas: 10 personas
Edad: A partir de 9 años y adultos.

SÁBADO 1 ABRIL
18:00 a 20:15

Taller de torno

Artesana: Alejandra Castro
Duración: 30min. 
Personas: 16 personas. 4 cada 30min.
Edad: A partir de 6 años.

DOMINGO 2 ABRIL
11:30 a 13:45

Taller escultura en papel Homenaje a Botero Bañista

Artesana: Tere Pamplona
Duración: 2h 
Personas: 10 personas
Edad: Mayores de 9 años o a partir de 7 años acompañados.

DOMINGO 2 ABRIL
11:30 a 13:45

Taller de modelado «la tierra de los seres espeluznantes»

Artesana: Loli Puertolas
Duración: 1-2h. 
Personas: 15 simultáneas, cuando uno termina pueden ir ocupando plaza.
Edad: Para todas las edades.

Visita guiada

Podrás conocer el edificio de la Asociación gracias a la visita teatralizada por Binomio Teatro. Durante 30 min. recorrerás las instalaciones aprendiendo su historia.

Horario: Sábado día 1 a las 11:00h y a las 17:30h. Acude con tiempo para poder disfrutar la visita.

EL EDIFICIO

El Antiguo Matadero Municipal de Zaragoza es obra del arquitecto Ricardo Magdalena y fue construido entre los años 1880 y 1884. En origen fue usado como recinto de la Exposición Aragonesa de productos industriales de 1885-1886, y al año siguiente entró en funcionamiento como matadero hasta la década de 1970. El Ayuntamiento de Zaragoza lo rehabilitó y ahora es el Centro cívico Salvador Allende, la Biblioteca Ricardo Magdalena y otros centros de servicios
sociales del Ayuntamiento.

CENTRO DE ARTESANÍA

El Centro de Artesanía de Aragón, ubicado en la nave central del antiguo matadero de Zaragoza, sito en la calle Miguel Servet, se proyectó para crear una infraestructura de servicios específicos, que permitiese al sector artesano adaptarse, con ánimo expansivo, a las circunstancias económicas que puedan afectar a su futuro. Las actividades que se organizan y realizan en el mismo son, a grandes rasgos, de dos tipos, por un lado, de promoción de la artesanía mediante la organización de exposiciones, ferias y muestras de artesanía y de formación. Estas actividades se organizan mediante un convenio firmado entre el Departamento de Industria e Innovación del Gobierno de Aragón y la Asociación Profesional de Artesanos de Aragón.

EXPOSICIÓN PERMANTE CERCO

El Premio Internacional CERCO nació en el año 2001 con el objetivo de apoyar y difundir la creación de la cerámica contemporánea a nivel internacional. Sus orígenes surgen por iniciativa de un colectivo de ceramistas de Zaragoza que tenían la convicción de que la cerámica era una disciplina con un gran poder para ocupar los espacios del lenguaje artístico contemporáneo y querían presentar, en su ciudad, las creaciones más arriesgadas y vanguardistas que se manifestaban en ese momento en la cerámica creativa, más allá de la producción artesanal. 

Así, dentro de la Asociación de Artesanos de Aragón, crearon un evento pionero en el país que tomó forma de feria y premio, y que fue adaptándose conforme pasaron los años convirtiéndose en muestras de performance, instalaciones, conciertos, cine… vinculados a lo más innovador de la cerámica contemporánea. El jurado ha cambiado en cada uno de los Premios y lo han formado diferentes artistas y agentes profesionales vinculados al sector de la cerámica y las artes en general, por eso, la colección reúne una serie de obras que destacan por su calidad e innovación. 

La colección de los Premios CERCO permite, por su carácter histórico, hacer un recorrido por las tendencias que se han ido manifestando dentro de la escultura cerámica contemporánea y conocer obras referentes a nivel internacional.