Al Hilo de la Moda es un proyecto que forma parte del programa ARDI (artesanía+diseño), un programa en colaboración entre el Departamento de Economía, Empleo e Industria y la Asociación Profesional de Artesanos de Aragón que busca la colaboración con asociaciones o empresas industriales para realizar un trabajo en común entre diseñadores y artesanos. En este caso, Al hilo de la moda es un proyecto realizado con FITCA, Federación de Industrias Textiles y confección de Aragón.
Este año, lo hemos realizado en clave de sostenibilidad, un valor intrínseco en el hacer artesano que hemos querido destacar y unir con el mundo de la moda para defender que una producción ética y respetuosa con el medio ambiente es posible. El resultado de esta unión entre diseñadores y artesanos no solo es testimonio de su habilidad artesanal, sino que también muestra la capacidad de innovación y refleja nuestra apuesta por un consumo y una producción más responsables.
Han participado un total de 10 artesanas de diversos sectores, 5 diseñadores de moda y el alumnado de 3 escuelas de Diseño.
Organizados en 8 grupos de trabajo han creado de forma conjunta ocho colecciones sumando un total de 26 looks que presentaron el pasado 5 de mayo en Aragón Fashion Week 2024.
Este proyecto ha sido un viaje de descubrimiento y crecimiento, el esfuerzo y el cariño invertidos en cada una de estas piezas únicas se reflejan en su belleza y autenticidad.
COLECCIONES Y AUTORES
Esencia Ártica
Eva del Ruste y Bendito Momento (Loli Puértolas)
Profundo
Escuela Amalia Barrachina, Bendito Momento (Loli Puértolas) , Mariposas y Cerezas (Yolanda Pérez), Instant Natural Art (Aneliia Trifonova) y Koko-soko (Sara López)
Zero Waste
El Centro Superior Hacer Creativo (Marcela Zabala y Alba García; Chiara Massullo y Mariapia Staiano; Miranda Kungu, Covadonga Embid y Laura Sémper; Marta Aguirre y Estefanía Cabeza; Santiago Mené, Ainara Peralta, Mirai García)
Daniela Krpan y Shu complementos (Susana Embid)
Suteru
Teresa Terrén, Malas Artes y Shu complementos (Susana Embid)
Crisálida
La Escuela CENSI junto con Paula Yera y Creaciones Marian se ha inspirado en la mujer como motor creativo y en la sostenibilidad como el único camino para la supervivencia reutilizando y transformando prendas y materiales.
Ecosistemas
En este mismo sentido, la diseñadora Andrea Karo y la joyera Carmela Cardiel han utilizado técnicas de tintes naturales y prendas y plásticos reciclados.
Versos de Crisálida
Destacamos la incorporación de nuevas tecnologías como la impresión 3D con polímero biodegradable en el proceso de trabajo de Soledad Franco, lo ha combinado con el tratamiento artesanal de materiales naturales extraídos directamente de la naturaleza y con porcelana blanca. Ella presentará 3 looks junto con el diseñador Antonio Berduque.
Entre-Tejidas
Instant Natural Art y Original Dessin crean 3 piezas que mezclan entre sí diversos materiales para crear obras que defienden que la moda puede ser sostenible y sofisticada.